sábado, 15 de enero de 2011

'Lost' cambió la historia


‘Lost’ ha cambiado la historia de la televisión. Dejando de lado la revolución que supuso su estructura narrativa con sus saltos hacia delante y hacia atrás en el tiempo, esta serie ha sido la primera que ha obligado a las cadenas a cambiar completamente su política de emisión de series de televisión extranjeras.
       Debido al maltrato de la serie por parte de TVE, los españoles nos vimos obligados a recurrir a la televisión de pago o a Internet como único lugar donde poder ver la producción de J. J. Abrams. El fenómeno fan que consiguió esta serie revolucionó todo lo visto hasta el momento. Internet se volvió el eje fundamental de la serie, creándose millones de foros y webs, usando las redes sociales para discutir las aventuras de los personajes y descargar los capítulos tan solo unos minutos después de ser emitidos en Estados Unidos. Un ejemplo de esta revolución lo encontramos el  mismo país norteamericano, donde pese a que la media de audiencia de la 5ª temporada rondó los 11 millones por episodio en la ABC, en mayo del 2009, esos mismos episodios fueron vistos más de 36,4 millones de veces en la web de esta cadena.
       La mayor diferencia entre ‘Lost’ y otras series de las llamadas de culto es el perfecto matrimonio entre su universo e Internet. Es decir, no es sólo que sus muchos fanáticos crean sitio tras sitio para discutir los enigmas que plantea cada capítulo. Es que la trama requiere la acción de la web para completar el sentido de lo que es, en realidad, un gigantesco rompecabezas del que siempre nos faltará una pieza
       Sorprendentemente, Cuatro dio el empujón definitivo a ‘Lost’ en lo que a cadenas de televisión se refiere, anunciando la emisión de las 6 temporadas. Sin embargo, pese a los esfuerzos de la cadena doblando los episodios a marchas forzadas para que los fans pudieran ver los capítulos una semana después de su emisión en EEUU, no fue suficiente. Los fans de la serie ya llevaban muchos años habituados a poderlos descargar de Internet al día siguiente por lo que Cuatro no obtuvo el éxito esperado.
       Pero la cadena no cejó en su empeño y anunció que emitiría la ‘finale’ con tan sólo 30 minutos de retraso, subtitulada y sin anuncios, concluyendo a la misma hora que en Estados Unidos.
       Por primera vez, miles de fans se levantaron a horas intempestivas para enterarse de cómo concluiría esta historia  nos había tenido en vilo seis años de nuestra vida. Por primera vez los fans no se verán obligados a recurrir a Internet, porque había una alternativa. Por primera vez, una televisión española se arriesgaba sobremanera y tomaba una decisión que iba en consecuencia con los requerimientos de la audiencia. Por primera vez en nuestro país, cientos de fans adoraban a un canal de televisión por darles la oportunidad de no perderse nada, de no sufrir con la posibilidad de que un estado de Facebook o un comentario en el trabajo les fastidiara un momento tan crucial como es el último capítulo de una serie por la que han sacrificado horas y horas de su tiempo. ‘Lost’ ha cambiado la forma de entender la televisión, ‘Lost’ ha hecho historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario